Blogia
EL SIDA- MAIDER

¿Cómo actúa en las células humanas?

 

EL VIH ESTÁ ACTIVO SIEMPRE, desde el primer instante en que logra entrar en nuestro cuerpo. Aunque el virus "parasita" distintos tipos de células relacionadas con el S.I., una de ellas reviste una especial importancia. Esta célula es un tipo de glóbulo blanco que se llama Linfocito T4 o CD4 y su función es la de coordinar la respuesta de las demás células especializadas de nuestro S.I. frente a agentes exteriores tales como bacterias o virus que podrían causarnos enfermedades.

Los linfocitos T4 se ven especialmente afectados por el VIH debido a que en su superficie hay unas proteínas denominadas receptores CD4 por las cuales el VIH tiene una gran afinidad.

 

El virus las localiza y se "engancha" a ellas y, valiéndose de unas proteínas que él mismo lleva en su envoltura, utiliza los receptores CD4 como puerta de entrada al interior de la célula. A este primer paso del virus para infectar los linfocitos se le llama FUSIÓN.

EL VIH ES UN RETROVIRUS. Esto quiere decir que su código genético no está escrito en ADN, como ocurre con la mayor parte de los seres vivos, sino en ARN. Por lo que el virus, para poder reproducirse, necesita convertir ARN en ADN (de modo que la célula infectada pueda "leerlo").

Esto es justo lo contrario de lo que hacen los virus de ADN y el resto de seres vivos, que traducen su información genética escrita en ADN al ARN. El ARN es el material en el que las enzimas de la célula "leen" la información genética con las instrucciones para fabricar proteínas y otras sustancias y para ensamblarlas de una manera determinada.

 

De ahí viene el nombre de retrovirus, y también el de "antirretroviral" para los fármacos que buscan reducir su actividad o eliminarlo. Esta característica del VIH es importante para entender el siguiente paso que da después de fusionarse, que es el de la TRANSCRIPCIÓN.

El VIH tiene varios tipos de proteínas capaces de actuar sobre los mecanismos de la célula infectada para que se pueda llevar a cabo el proceso de fabricación de nuevos virus. A estas proteínas activas se las denomina ENZIMAS VIRALES.

Una de las enzimas del VIH se encarga de realizar este proceso de traducir o transcribir la información genética escrita en el ARN a ADN. Esta enzima se denomina TRANSCRIPTASA INVERSA o Retrotranscriptasa.

Una vez que la información genética del VIH está transcrita en ADN, hace falta integrar este ADN procedente del virus en el ADN propio de la célula, de manera que ésta, cuando se active para cumplir su función o para reproducirse, lo lea y ejecute las instrucciones de fabricar copias del virus. El virus porta otra enzima capaz de llevar a cabo este paso de la INTEGRACIÓN: se trata de la INTEGRASA.

Una vez que la célula lee el ADN procedente del virus, la consecuencia de esto es que pone su maquinaria al servicio del VIH, fabricando las distintas piezas necesarias para la construcción de nuevos viriones o partículas virales, precursores del virus activo que será capaz de infectar más células. Estas partes del virus siguen un proceso de MADURACIÓN dentro de la célula hasta que están listas para ser ensambladas.

En este proceso de ENSAMBLAJE interviene otra enzima que el VIH porta en su interior, a la cual se la conoce como PROTEASA. El virus ya ensamblado en el interior del linfocito se aproxima a la superficie del mismo, donde, en un cierto momento, atraviesa la membrana celular y es liberado al exterior, listo para infectar a un nuevo CD4 en cuanto se tropiece con él, y así repetir el proceso.

Todo esto ocurre muy rápidamente, hasta el punto que se cree que pueden llegar a producirse más de 10.000 millones de virus al día en el organismo de una persona infectada que no esté tomando medicación antirretroviral.

Precisamente los fármacos antirretrovirales actualmente disponibles o que están en fase de desarrollo experimental lo que hacen es dificultar o impedir la actividad de cada una de las tres enzimas del VIH: Transcriptasa, Integrasa y Proteasa. Además, también hay fármacos para impedir el proceso de Fusión y otros, aún en fase de ensayo clínico, que intervienen sobre la Maduración.

0 comentarios