Blogia
EL SIDA- MAIDER

¿Cómo se transmite el VIH?

Para que el VIH pueda completar con éxito la infección en una persona, ésta debe recibir una cantidad suficiente de virus, de modo que las posibilidades de que las partículas virales finalmente superen las barreras naturales del cuerpo y la respuesta del propio Sistema Inmunitario, y lleguen por tanto, a cumplir su objetivo de infectar a un número suficiente de linfocitos CD4, sean elevadas.

 

Esto ocurre mediante el intercambio de determinados fluidos corporales, como son la SANGRE, el SEMEN, el FLUJO o MOCO VAGINAL y la LECHE MATERNA, ya que sólo en ellos es posible para el virus estar en las cantidades y las circunstancias adecuadas para poderse transmitir de una persona a otra. Por ello se les conoce también como FLUIDOS TRANSMISORES.

 

A la cantidad de virus que se puede medir por cada mililitro (ml) de un fluido, como la sangre o el semen, por ejemplo, se la conoce como CARGA VIRAL o CARGA VÍRICA. Un mililitro es la milésima parte de un litro, y podemos considerar que se aproxima al tamaño de una gota grande de agua.

 

Además de tener una determinada carga viral en los fluidos transmisores, es necesaria una "puerta de entrada" en el cuerpo de la persona receptora del virus.

 

Esta puerta de entrada son las MUCOSAS. Una mucosa es el tejido que recubre las cavidades del cuerpo que tienen acceso al exterior o a otras cavidades del mismo. Por ejemplo, la boca, los intestinos, los bronquios, el estómago, la nariz, la vagina, la uretra del pene, son cavidades que están recubiertas por mucosas.

 

Las mucosas implicadas en la transmisión del VIH son las que recubren LA VAGINA, EL ANO Y EL RECTO, EL INTERIOR DE LA BOCA Y LA URETRA DEL PENE, porque son ellas las que se pueden poner en contacto en algún momento con el  semen, el flujo vaginal, la sangre o la leche materna de otra persona.

 

El virus también puede acceder a la sangre a través de heridas abiertas en la piel o de las llagas o laceraciones ocasionadas en las mucosas o en la misma piel por otras enfermedades, en particular, las de transmisión sexual o ETS como la gonorrea o la sífilis.

 

Algunas infecciones virales como la producida por los virus de la familia del Herpes pueden producir un estado de inflamación en las mucosas que facilita la infección por el VIH. También otro tipo de afecciones como infecciones vaginales o el contacto con sustancias irritantes o que produzcan reacciones alérgicas (inflamación y enrojecimiento, picores, etc) hacen que las mucosas se vuelvan más fácilmente permeables para el VIH.

 

Finalmente, el virus también podría transmitirse al recibir una transfusión de sangre o hemoderivados que estén contaminados con VIH de la persona donante, o bien al inocular sangre contaminada con VIH si se comparte entre dos o más personas material de inyección.

 

Como consecuencia de lo anterior, LAS VÍAS DE TRANSMISIÓN DEL VIH ESTÁN MUY BIEN DEFINIDAS, por lo que cualquier duda al respecto debería estar centrada en las acciones que puedan generar esa posible transmisión, las llamadas "Prácticas o Situaciones de Riesgo".

 

0 comentarios