TAREA 3 - ASESORANDO A LA ONU
La demanda energética no solo se refiere al consumo de electricidad, es un concepto que engloba aún más actividades. Aquí es donde intervienen las famosas tres erres:
Reducir:
Hay que procurar reducir el volumen de productos que consumimos. Muchas veces adquirimos cosas que no son necesarias sólo por el afán de comprar. No pensamos que para su fabricación se precisan materias primas que no podemos derrochar como el petróleo o el agua. También hay que tener en cuenta la enorme cantidad de basura que se genera por el exceso de envoltorios en muchas cosas de las que compramos. Así pues, reduce...
- La utilización de productos de usar y tirar, como papel de cocina o pañuelos de papel.
- El uso del papel de aluminio, en su lugar puedes utilizar fiambreras.
- La utilización de bolsas de plástico para la compra, recupera el gusto por los cestos.
- El consumo de energía, utiliza el transporte público, apaga las luces cuando no las necesites...
- El consumo de agua, dúchate en lugar de bañarte, vigila que los grifos no pierdan...
Reutilizar:
Se trata de reutilizar el mayor número posible de objetos con el fin de producir menos basura y gastar la menor cantidad posible de recursos en fabricar otros nuevos. Puedes reutilizar...
- El papel: Las hojas escritas sólo por una cara pueden servir para notas o para dibujar: el papel de regalo puede ser utilizado una segunda vez...
- Los juguetes: Los que tus hijos ya no utilizan no los tires; hazlos llegar a asociaciones benéficas para que los entreguen a otros niños que los necesiten.
- El vidrio: Intenta comprar líquidos en botellas de vidrio retornable.
Reciclar:
Consiste en fabricar nuevos productos utilizando materiales obtenidos de otros viejos. Si no es posible reducir el consumo de algo ni reutilizarlo intenta que al menos sea reciclable.
- El papel: En casa separa los periódicos y revistas, cajas de cartón... y deposítalo en los contenedores para su reciclaje.
- El vidrio: Haz lo mismo que con el papel con cualquier envase de vidrio. Los potitos infantiles o los tarros de mermelada también son reciclables.
- Los envases de plástico, latas y envases tipo brick: Bricks de leche, latas de refrescos, botellas de agua... también pueden ser reciclados depositándolos en los contenedores para tal efecto.
Consejos para ahorrar:
• Apaga todo lo que no estés utilizando
Acostúmbrate a apagar las luces si sales de las habitaciones.
• Utiliza electrodomésticos de Clase A
Si tus electrodomésticos son antiguos te saldrá a cuenta pagar por unos nuevos de clase A. Por ejemplo un lavavajillas de clase A gasta menos agua de la que gastarías fregando. Una nevera es el electrodoméstico que más electricidad consume.
• La nevera
Cada cierto tiempo descongélala y límpiala “entera”. Sobretodo las zonas con hielo o escarcha y las barras condensadoras de atrás. La suciedad y el hielo hacen que trabaje más.
Es importante que tenga salida de ventilación para el calor de la parte de atrás.
Dentro de ella has de dejar las paredes libres para que circule el aire y enfríe mejor.
Y además no metas comida caliente acabada de hacer. La obligas a trabajar más. Tampoco la abras y cierres continuamente.
• El horno
Trata de utilizar mejor el microondas, consume menos. Y si has de utilizarlo cocina varios platos a la vez.
No metas tampoco comida fría o congelada a preparar en el horno, deja que coja una temperatura ambiente antes.
• Haz la colada en la lavadora siempre llenándola hasta arriba.
Además utiliza programas cortos y si a los vecinos no les molesta utilízala de noche, ya que el precio de la electricidad a esas horas es algo menor…
• Lavavajillas
Al igual que la lavadora utilízalo lleno. De ese modo lo utilizarás menos veces.
• Utiliza bombillas de bajo consumo.
Son más caras pero duran mucho más y consumen mucho menos, vamos que salen mucho más cuenta si pensamos a largo plazo. Su sistema de encendido es similar al fluorescente por lo que si vas a salir y entrar de una habitación en un periodo de 2 - 3 minutos no las apagues ya que se estarían desgastando un poco más rápido de lo que debieran. El encendido y apagado rápido es lo que más les acorta la vida.
Otro punto interesante es la potencia de estas. En habitaciones que no necesiten mucha luz ponles bombillas de bajo consumo de menor potencia.
• Si tienes cocina eléctrica apágalas antes de acabar de preparar el plato
Si estás cocinando a fuego lento y te queda poco tiempo de cocción (unos 5 minutos) utiliza el calor que desprenden los fogones eléctricos pero en apagado.
• En invierno pon la calefacción a 20 grados
Nunca pases de los 22 grados en el termostato. Y si puedes abrígate y prescinde de la calefacción en casa salvo que lo encuentres muy molesto. Utiliza un programador de termostato para que la apague automáticamente una hora antes de que te vayas a dormir.
• El Aire Acondicionado
Otro de los grandes consumidores. Si puedes refrescar la casa bajando las persianas en horas de pleno sol, poniendo cortinas, abriendo ventanas, etc. mejor.
Si no pon el aire a 25 grados de media y nunca bajes de los 22º. Cuando lo utilices mantén cerradas las ventanas y puertas y no lo utilices en habitaciones vacías. También es importante limpiarle el filtro de polvo porque si este está sucio le costará más enfriar.
• El sol
En verano no dejes que la luz de directamente en los muebles que tengas o en el aparato de aire acondicionado. Aumenta el calor. Y en el caso del aire hace que no funcione óptimamente.
• No dejes los electrodomésticos en stand by.
Consumen un 10% del consumo potencial del aparato. Compra enchufes con botón para desconectar y ponlos en off cuando no los utilices.
• Calentadores eléctricos
Desenchúfalos por la noche. Si te bañas o lavas los dientes no dejes correr el agua caliente si no la usas en ese momento. También es importante no dar el máximo de calor al regulador. Cuanto menos caliente menos gasto eléctrico.
• La plancha
La plancha consume gran cantidad de electricidad. Que se lo digan sobretodo a las familias numerosas. Hay ciertos tipos de ropa que no es necesario planchar. Pañuelos, camisetas interiores, etc. Te ahorrarás tiempo junto al cacharro caliente, sudores y consumo eléctrico.
SEXO: Xq Mujer q Hombre EDAD: | ||
Con la Electricidad | ||
Acción | La realizas actualmente o estás dispuesto a realizar esta acción a partir de ahora | No la realizas actualmente o no tienes intención de cambiar de hábitos |
¿Te aseguras de dejar la nevera siempre bien cerrada? | Si-si-si-si |
|
¿Enciendes las luces aun cuando es de día? | Si-si | No-no |
¿Dejas las luces encendidas, cuando sales de la habitación? | Si | No-no-no |
¿Apagas la televisión del todo en vez de por el mando? | Si-si | No-no |
Con el Agua | ||
Acción | La realizas actualmente o estás dispuesto a realizar esta acción a partir de ahora | No la realizas actualmente o no tienes intención de cambiar de hábitos |
¿Cierras el grifo cuando te lavas los dientes? | Si-si-si-si |
|
¿Riegas las plantas con la manguera? |
| No-no-no-no |
¿Llenas la lavadora o el lavavajillas al completo? | Si-si-si | No |
¿Te duchas en vez de bañarte? | Si-si-si-si |
|