TAREA 1
TAREA 1
Energía primaria. (El consumo de energía primaria a nivel mundial durante el año 2005 fue de 11.434 Mtoe, o lo que es equivalente, 127.044 TWh, según datos de International Energy Agency, IEA).
Es la energía contenida en los combustibles crudos y otras formas de energía recibidas por un sistema como una entrada al sistema. El concepto se utiliza especialmente en estadística energética en el transcurso de la compilación de balances energéticos
Energía final. (El consumo de energía final a nivel mundial durante el año 2005 fue de 7.912 Mtoe, o lo que es equivalente 87.911 TWh, según datos de IEA).
La energía final es energía refinada y apta para ser utilizada en todas las aplicaciones que demanda nuestra sociedad. Se trata de un producto valioso, que debe ser usado con la máxima eficiencia.
Los seis tipos principales de energía final: gasóleos y gasolinas, hulla y antracita, gas natural canalizado, electricidad, biomasa y calor solar utilizable.
Consumo eléctrico. (El consumo eléctrico a nivel mundial durante el año 2005 fue de16.695 TWh, según datos de IEA).
Número de kilowatios.hora utilizados para que funcione un aparato eléctrico durante un tiempo. Depende de la potencia del aparato y del tiempo que esté funcionando.
¿De dónde proviene la energía?
- PETRÓLEO (35%)
- CARBÓN (25%)
- GAS NATURAL (20%)
- COMBUSTIBLES Y BASURAS (10%)
- ENERGÍA NUCLEAR (6%)
- ENERGÍA HIDRAÚLICA (2%)
- OTROS TIPOS DE ENERGÍA…… (0,5%)
OTROS DESTINOS PARA LA ENERGÍA
- TRANSPORTES (60%)
- ENERGÍA EN DESUSO (15%)
- OTROS SECTORES (14%)
- INDUSTRIA (9%)
LA OCDE
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es una organización de cooperación internacional, compuesta por 30 Estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Fue fundada en 1960 y su sede central se encuentra en la ciudad de París, Francia. Su antecesor fue la Organización Europea para la Cooperación Económica. Su Secretario General desde el 1 de junio de 2006 es el mexicano José Ángel Gurría. Se considera que la OCDE agrupa a los paises mas avanzados y desarrollados del planeta, siendo apodada como “club de paises ricos”. Los países miembros son los que proporcionan al mundo el 70% del mercado mundial
PAÍSES PARTICIPANTES
Lista de países fundadores:
Alemania
Austria
Bélgica
Canadá
Dinamarca
España
Estados Unidos
Francia
Grecia
Irlanda
Islandia
Italia
Luxemburgo
Noruega
Países Bajos
Portugal
Reino Unido
Suecia
Suiza
Turquía
Lista de países que se anexionaron posteriormente:
Japón (1964)
Finlandia (1969)
Australia (1971)
Nueva Zelanda (1973)
México (1994)
República Checa (1995)
Corea del Sur (1996)
Hungría (1996)
Polonia (1996)
Eslovaquia (2000)
CONSUMO DE ENERGÍA:
| PAÍSES OCDE | PAÍSES NO-OCDE |
POBLACIÓN | 1172 millones | 5260 millones |
CONSUMO ANUAL | 9800 twh | 6895 twh |
CONSUMO ANUAL MUNDIAL | 16695 twh | 16695 twh |
CONSUMO ANUAL MUNDIAL DE UNA NEVERA | 547, 5 kwh/año | 547,5 kwh/año |
PAÍSES OCDE:
Por cada 4 personas hay un nevera (aprox: 290 millones de neveras)
PAÍSES NO-OCDE:
Consideramos que no tenemos nevera
Por lo tanto, la energía mundial equivalente sería de 158775000000 kwh/año
Pero si a esto añadimos el gasto mundial (OCDE y NO-OCDE), el verdadero gasto de energía mundial anual ascendería a 3375184200000000000000 kwh/año
En estos cálculos, no aplicamos reglas verdaderas, sino aproximaciones con un gran amplio error posible.
CONCLUSIÓN A LA QUE LLEGAMOS:
Viendo estos resultados de los países ricos podemos llegar a la conclusión, con unas cifras algo fuera de lo común pero orientativas, de que el gasto comparativo es totalmente abrumador, ya que los países que funcionan bien, ahora en crisis vamos a decir que funcionan decentemente, de que los países ricos tienen una mayor proporción de gastos energéticos y que algo muy común como el uso de la nevera provoca un gran desembolso de medios a nivel mundial y que el resto de países no se lo pueden permitir.
Por ello hay que apreciar lo que tenemos, y lo digo yo personalmente, escribiendo desde uno de los billones de ordenadores que hay en el mundo, y evitar costes reduciendo energía.
0 comentarios